El embargo comercial que tenía Estados Unidos sobre Cuba, provocaba que muchos servicios digitales y manufactura de productos tecnológicos no estuvieran disponibles en el país caribeño. Sin embargo, el cambio reciente en la política y relación entre ambos países, ha logrado que empiecen a llegar servicios web y productos americanos a los habitantes de Cuba

cuba-apple

Un ejemplo de este radical cambio, es la nueva política comercial de Apple donde específica que varios productos de su manufactura (software y gadgets) serán participes de esta nueva relación comercial entre los dos países. Esta nueva licencia de exportación se distingue por las siglas SCP (Support for the Cuban People o en español Apoyo a la Gente Cubana), que estará autorizando la venta de bienes relacionados a la comunicación en territorio cubano.

Con esto, Apple se une a empresas como Netflix que anunció su entrada a territorio cubano y que irá creciendo en medida que sus habitantes cuenten con mejores conexiones de Internet. Pero un factor a tomar en cuenta, es que para que sea exitoso el arribo de estás y otras empresas, es necesario primero que la situación socioeconómica del país mejore notablemente, ya que actualmente es muy limitado el sector de población que podrá contratar servicios de televisión en línea, comprar un iPhone, etc.

Califica este post


Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here